🔸 El nuevo plan del aeropuerto permitirá convertirlo en un hub aéreo, lo que se transformará en un punto de conexión global
#NACIONAL | El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) reveló sobre la ampliación de una nueva terminal “espejo”, que arrancará obras a partir de 2032, para duplicar la capacidad de 20 millones a 40 millones pasajeros anuales.
De acuerdo con las autoridades aeroportuarias, esta ampliación permitirá colocar al AIFA como el más grande en el país, superano la capacidad de traslado del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), que trasladó a 45.4 millones de pasajeros durante 2024, de acuerdo con información del director general Isidoro Pastor.
El Plan Institucional del AIFA busca convertirlo en un centro de conexiones internacionales, por lo que el próximo paso será atraer a aerolíneas internacionales, asiáticas y norteamericanas, lo que lo convertiría en un hub aéreo, es decir, un punto de conexión estratégico global para transferir a elevadas cantidades de pasajeros y mercancías a todo el mundo.
De acuerdo con el director, el AIFA transportó a 6 millones 318 mil 454 pasajeros durante 2024, cerca de 14 millones menos que la meta impuesta por las autoridades para el 2032. Anteriormente, la cifra fue fijada en 20 millones de pasajeros, antes de las previsiones para la ampliación de la nueva terminal.
“(Se busca) el desarrollo de nuevas rutas internacionales para incrementar la conectividad aérea y transitar de aeropuerto origen destino a un hub aéreo, manteniendo la vanguardia en la implementación de sistemas digitales que faciliten la gestión de pasajeros y clientes, y acelerando el desarrollo de la segunda fase de crecimiento planteada en el Plan Maestro”, expuso el director Isidoro Pastor.
Aunado a esto, se avanza en la construcción del Tren CDMX-AIFA-Pachuca que permitirá el atender la demanda de 107 mil pasajeros diarios, de acuerdo con Andrés Lajous Loaeza, director general de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario.