Sector financiero debe evolucionar y adoptar Inteligencia Artificial, pero con cautela

Sector financiero debe evolucionar y adoptar Inteligencia Artificial, pero con cautela

🔸 Raúl Martínez-Ostos, presidente del consejo de administración de Barclays México, indicó que el sistema bancario tradicional debe abrirle la puerta a esta tecnología.

#CDMX | El presidente del consejo de administración de Barclays México, Raúl Martínez-Ostos, urgió que con el avance en la adopción de herramientas potenciadas por Inteligencia Artificial (IA), el sistema financiero tradicional debe evolucionar y adaptar estas tecnologías.

En su participación durante el foro Perspectives, el directivo indicó que en contraste con otras instituciones digitales dentro del sistema están comenzado a adoptar estas herramientas tecnológicas.

Razón por la cual considera que el sistema bancario tradicional debe abrirle aún más la puerta a la IA para mejorar sus servicios, sin embargo, señaló que se debe tener cautela ante el rápido avance y evolución de esta herramienta.

“Ahora, creo que uno de los retos que tenemos nosotros como instituciones es no quedarnos en el modelo tradicional de banco, actualmente, hay financieras que están haciendo cambios con estructuras disruptivas”, señaló Martínez-Ostos.

“Y muchas de ellas son buenas porque tienen mayores competencias, también es muy importante, cuando se habla de inteligencia Artificial, todos tenemos que adoptar el avance, adoptarlas o por lo menos recibirlas, pero también con cierta cautela”, sostuvo.

En su intervención Juan Manuel Valle, director general de Afore Coppel, indicó que el sector de las administradoras también debe comenzar a implementar el uso de estas tecnologías, sobre todo para impulsar a más personas al ahorro.

Por su parte, agregó que la inversión se debe enfocar en la creación de centros de datos, ya que destacó que estos centros de infraestructura son clave para la adopción de herramientas potenciadas por IA.

“Lo que tenemos que entender todos es aportar al grado de inversión, puede ser un data center, puede ser energía eléctrica, que van a ser los sectores donde se tendrá demanda en los próximos años”, dijo Valle.

En materia de inversión, Sergio Méndez, director general de BlackRock México, señaló que la IA es un tema fundamental hacia adelante, por lo que dentro del fondo de inversión apoyan de forma constante el desarrollo de estos proyectos.

“La IA es una de los grandes pilares para el desarrollo tecnológico y económico de México, por ello el realizar inversiones, especialmente en esta materia, ayudará a que se tenga una mayor implementación a nivel nacional”, instó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *